Reglamentos
-
CONDICIONES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CAMPEÓN DE ESPAÑA
-
GUÍA DE MONOGRÁFICAS CEDDA Y EXPOSICIONES
-
REGLAMENTO CONFIRMACIÓN CLUB ESPAÑOL DEL DOGO ALEMAN
-
REGLAMENTO DE "LA LIGA DE CRIADORES"
-
REGLAMENTO DE DELEGACIONES
-
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE CRÍA
-
REGLAMENTO DE LAS RADIOGRAFÍAS DE DISPLASIA DE CADERA
-
REGLAMENTO DE LAS RADIOGRAFÍAS DE DISPLASIA DE CODO
-
REGLAMENTO DE SEMENTALES Y REPRODUCTORAS
-
REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE LA COPA DEL CEDDA
-
REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE LA “COPA IBERICA”
-
REGLAMENTO PARA LA MONOGRÁFICA FRANCO ESPAÑOLA
-
REGLAMENTO PARA LA MONOGRÁFICA IBÉRICA
-
REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE CAMPEÓN DEL CEDDA Y CAMPEÓN DE LA COPA DEL CEDDA
-
TAN - Test de aptitudes naturales
-
UTILIZACIÓN DE LA DENOMINACIÓN “MULTI CAMPEÓN”
REGLAMENTO DE LAS RADIOGRAFÍAS DE DISPLASIA DE CADERA
Tal y como fue aprobado en Asamblea Ordinaria de Socios de fecha 24 de abril de 2010, los Socios Signatarios del Código Ético de Criadores deberán realizar la exploración radiográfica de la displasia articular de la cadera a todos los ejemplares a utilizar en la cría del Dogo Alemán.
Con esta regulación el CEDDA da un firme paso adelante, cuyo objeto es establecer un mecanismo de control de la displasia de cadera, contribuyendo así a la protección de la pureza, la salud y la funcionalidad de la raza, equiparándose a los clubes más importantes del mundo canino y a la FCI (Federación Cinológica Internacional).
Entrada en vigor
La entrada en vigor de este Reglamento se producirá el día 24 de abril de 2011, momento en el cual no podrá cruzarse ningún ejemplar cuyo Certificado Oficial de Displasia de Cadera de AVEPA, SETOV O AMBAC no esté en poder del Área Técnica del CEDDA.
Estarán obligados a realizar la prueba todos aquellos ejemplares utilizados en la cría cuya fecha de nacimiento sea posterior al 24 de abril de 2006.
Normativa
Para poder realizar la radiografía, los ejemplares deberán tener cumplidos 18 meses de edad en el caso de los machos y 16 en el caso de las hembras.
La radiografía deberá ser enviada a AVEPA, SETOV O AMBAC por el mismo veterinario que la realiza.
La radiografía podrá realizarse por cualquier veterinario, siempre que cumpla con la identificación y características definidas en la normativa de AVEPA, SETOV O AMBAC que a continuación reproducimos:
Identificación de la radiografia
Únicamente se aceptarán para su lectura las radiografías con una identificación, realizada a través de letras o cintas de plomo, que la identifiquen en el momento del disparo, y no a posteriori. No se aceptará ninguna identificación basada en cualquier otro tipo de escritura o impresión. Esta identificación deberá constar de los siguientes datos:
- Nombre del animal
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Apellido del propietario
- Tatuaje o microchip (uno de ellos obligatorio)
- Número de L.O.E.
Características necesarias en la radiografía
- Calidad; la radiografía deberá ser de buena calidad y estar bien contrastada.
- La radiografía deberá incluir toda la cadera, los fémures, las rótulas y las mesetas tibiales.
- Posicionamiento; la cadera deberá estar simétricamente colocada, los fémures deberán estar paralelos y las rótulas centradas.
Si un criador está interesado en utilizar un macho antes de los 18 meses de edad, podrá realizarse una radiografía previa con normativa de AVEPA, SETOV O AMBAC que tendrá que ser enviada al responsable del Área Técnica del CEDDA, el cual solicitará un pre-diagnóstico a un veterinario designado por el Club para este cometido. En caso de que el pre-diagnóstico arroje un valor de A o B el semental podrá ser utilizado, pero exclusivamente con hembras clasificadas con el grado A. Esta prueba previa no eximirá al ejemplar de realizar la radiografía definitiva a partir de los 18 meses de edad, como el resto de ejemplares.
Ejemplares aptos para la cría
Serán aptos para la cría aquellos ejemplares cuyo grado de displasia sea clasificado como A, B o C, pudiendo cruzarse entre sí con las siguientes limitaciones:
- Ejemplares con grado A: podrán cruzarse con ejemplares clasificados A, B o C
- " con grado B: podrán cruzarse con ejemplares clasificados A o B
- " con grado C: podrán cruzarse con ejemplares clasificados A, exclusivamente
Las dudas que puedan surgir en la interpretación de este Reglamento quedarán a la consideración de la Junta Directiva del CEDDA.